Print

¿Qué es el derecho de comunicación pública?


El derecho de comunicación pública es actualmente el derecho patrimonial más importante, al menos en el mundo de la música y en el mundo audiovisual, aunque cada vez tiene más importancia en el mundo del libro.

Está regulado en el artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual que señala que se entiende comunicación pública como todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a una obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas.

Se trata quizás del primer derecho de propiedad intelectual, pues incluye las representaciones escénicas y las ejecuciones públicas de obras dramáticas, que se pierden en el origen de los tiempos.

Poco a poco este derecho fue cobrando importancia pues también dentro de la comunicación pública se entiende la proyección o exhibición pública de obras cinematográficas por ejemplo en un cine o la emisión de obras radiodifusión, cuando vemos la televisión o cuando escuchamos una radio o cuando estamos en un bar y oímos cualquier tipo de música, es decir que la comunicación pública se produce en aquellos supuestos en los cuales no tenemos un elemento tangible de la obra en nuestras manos como puede ser un libro un CD o un DVD.

Con el advenimiento de Internet es cuando la comunicación pública ha tenido un mayor desarrollo pues se incluye dentro de este concepto la llamada puesta a disposición del público de obras por procedimientos alámbricos o inalámbricos de tal forma que cualquier persona pueda acceder a ellas desde el lugar y en el momento en que elija lo que comúnmente se conoce como streaming.

Por lo tanto, además de los tradicionales conceptos de comunicación pública también podemos incluirlo en ver un vídeo en YouTube o cualquier tipo de contenido en redes sociales que es actualmente el sistema más habitual de acceso a la cultura.

El mundo del libro sigue imperando el llamado libro en papel, sin embargo, desde hace más de 20 años, existen dos libros que cada vez ganan más adeptos: los libros electrónicos y los audiolibros. En el caso de que el acceso a estas obras se produzca mediante los llamados libros en la nube o audiolibros como por ejemplo en podcast entonces nos encontraríamos con que se produce una auténtica comunicación pública de la obra, por lo tanto, la comunicación pública es aquel derecho patrimonial que poco a poco va ganando fuerza también en el mundo del libro.

A diferencia de los sistemas de remuneración de un formato físico que son relativamente sencillos de comprobar, como por ejemplo un 10 % del precio de venta al público sobre el número de ejemplares vendidos sin IVA, en el caso de la comunicación pública los sistemas de reparto de las regalías son muchísimo más complejos, pues los autores no tenemos una garantía a ciencia cierta de que nuestras obras han sido escuchadas tal número de veces y en qué proporción, por lo que en muchos casos los audiolibros y libros electrónicos son cedidos por parte de las editoriales junto con todo su fondo editorial a plataformas de explotación que luego entregan unos números a los editores que realmente ellos les cuesta mucho comprobar si son ciertos y luego los editores nos pasan a su vez los números a nosotros que tampoco podemos comprobar con toda seguridad. Ese es uno de los motivos por los cuales el mundo del libro, sobre todo por lo que se refiere a la venta de ejemplares físicos o en papel, es el que ofrece más garantías dentro de la industria cultural a los autores.

Back

Sección patrocinada por:

NOTA: la visualización de esta página implica la aceptación de los términos y condiciones de uso de este espacio web (ver Aviso legal y Política de privacidad y de cookies).

USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas pueden ser esenciales para su funcionamiento, mientras que otras solo nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario. Puede decidir por sí mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Pero tenga en cuenta que si las rechaza quizá no consiga utilizar todas las funcionalidades del sitio web.

Al seguir navegando por este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad y de cookies y su Aviso legal (haga clic en ellos para ver más información).