Print

¿Para qué sirve el depósito legal?


El Depósito Legal es aquella obligación legal cuyos orígenes se encuentran en España en el año 1616 y que obliga a que un número de ejemplares de todas aquellas obras que sean impresas sean depositadas en determinados organismos con los efectos de preservación de la cultura. Cuando se solicita el depósito legal se otorga un código alfanumérico que se encuentra recogido en la página de créditos del libro.

En la actualidad el depósito legal se encuentra regulado por la Ley 23/2011 de 29 de julio, que ha sido modificada recientemente por la Ley 8/2022 de 4 de mayo.

Son objeto del depósito legal todo tipo de publicaciones, producidas o editadas en España, por cualquier procedimiento de producción, edición o difusión, y distribuidas o comunicadas en cualquier soporte o por cualquier medio, tangible o intangible. Se incluyen también las reediciones, versiones, ediciones paralelas y actualizaciones de las publicaciones de signos, señales, escritos, sonidos o mensajes de cualquier naturaleza, incluidas las producciones sonoras, audiovisuales, y los recursos multimedia y electrónicos.

Como la obligación no solo recae en el mundo del libro, están obligados a solicitarlo tanto los editores como los productores en el caso de obras sonoras, visuales, audiovisuales y películas cinematográficas.

La solicitud se efectúa por medios electrónicos, en donde se identifica al solicitante y también se identifica la obra respecto al título, al autor, al editor y en su caso el número de ISBN.

Las obras se depositan en las oficinas de depósito legal que determinen las Comunidades Autónomas y son centros de conservación: La Biblioteca Nacional de España, la Filmoteca Española y los que determinen las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias, ya que, en materia de archivos y bibliotecas, museos, etc., que no sean de titularidad estatal las comunidades autónomas han desarrollado sus propias competencias. Así por ejemplo En Madrid existe el Decreto 118/2022 de 2 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen las normas reguladoras de depósito legal en la Comunidad de Madrid.

El código del depósito legal consiste en una identificación de la provincia en la que se ha efectuado el depósito seguido del número del depósito del documento y del año con cuatro cifras en el que se realiza el depósito, por ejemplo: M-9.370-2020. Se corresponde con el libro “PROPIEDAD INTELECTUAL PARA ESTUDIOS DE GRADO”, con el número 9.370, que se depositó en el año 2020.

Back

Sección patrocinada por:

NOTA: la visualización de esta página implica la aceptación de los términos y condiciones de uso de este espacio web (ver Aviso legal y Política de privacidad y de cookies).

USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas pueden ser esenciales para su funcionamiento, mientras que otras solo nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario. Puede decidir por sí mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Pero tenga en cuenta que si las rechaza quizá no consiga utilizar todas las funcionalidades del sitio web.

Al seguir navegando por este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad y de cookies y su Aviso legal (haga clic en ellos para ver más información).