Print

¿Puedo incluir en mi obra fotos sacadas de internet?


Sí, pero con el permiso de sus titulares de derechos, o a sensu contrario, nunca podemos usar fotografías que están en Internet libremente y sin permiso.

Desde que Internet se convirtió en una herramienta de acceso a todo tipo de contenidos hace casi 30 años existe la leyenda urbana (que pese al tiempo transcurrido no se ha conseguido desautorizar) de que lo que está en Internet se puede usar libremente, cuando no es así.

Además, en Internet no todos los que se identifican como titulares de derechos lo son en realidad, por lo que es muy posible que una fotografía que encontramos en la red sea de un tercero que, quizás, ni sabe que se encuentra allí.

Por todo ello lo primero que tenemos que hacer es verificar la seriedad del lugar donde se encuentra la foto, por ejemplo, las redes sociales son un entorno completamente inseguro, pero hay otros lugares, como los bancos de fotos, lugares públicos, etc., donde podemos tener cierta certeza de esa titularidad.

En segundo lugar, hay que pedir permiso a los titulares de derechos, y en muchos casos pagar por ello.

Un sistema de verificación de la titularidad de los derechos sobre fotografías muy interesante es el servicio de búsqueda de imágenes que nos ofrece Google, llamado “Servicio de búsqueda por imágenes”, que se encuentra en la parte derecha del buscador, y que arrastrando una fotografía al recuadro correspondiente o pegando el enlace de la imagen, y con la aplicación del programa “Google Lens”, te puede dar los datos sobre esa fotografía o, al menos, donde se encuentra, pudiendo verificar que los datos sobre titularidades del lugar originario son reales.

Finalmente tenemos que señalar que una fotografía puede ser catalogada como “obra fotográfica”, en cuyo caso los autores dispondrán de todos los derechos morales y patrimoniales sobre ella, pero también puede encontrarse en el concepto de “mera fotografía”, que le otorga al fotógrafo únicamente unos derechos patrimoniales bastante disminuidos en cuanto al grado de protección y duración en el tiempo.

Back

Sección patrocinada por:

NOTA: la visualización de esta página implica la aceptación de los términos y condiciones de uso de este espacio web (ver Aviso legal y Política de privacidad y de cookies).

USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas pueden ser esenciales para su funcionamiento, mientras que otras solo nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario. Puede decidir por sí mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Pero tenga en cuenta que si las rechaza quizá no consiga utilizar todas las funcionalidades del sitio web.

Al seguir navegando por este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad y de cookies y su Aviso legal (haga clic en ellos para ver más información).