Historias de la ciencia

¿Qué es esto?

Se trata de una recopilación de datos históricos interesantes y curiosos relacionados con la ciencia y la tecnología. Su autor es Antonio Rincón Córcoles.

Sección patrocinada por:

Resultados 61 - 80 de 100

 Título  Historia

La conflictiva genialidad de Newton El inglés Isaac Newton es considerado uno de los grandes personajes de la historia de la ciencia. Varios de sus descubrimientos han resultado fundamentales para el progreso humano. … Ver más

La dama de las profundidades La vida de Sylvia Earle ha estado marcada por su amor a la naturaleza. Sus padres se trasladaron con ella niña de la anodina Nueva Jersey a la Florida exuberante de mares y paisajes. … Ver más

La ecuación mágica El tercer hombre (1949) es una de las películas más subyugantes de la historia del cine. Aunque firmada por Carol Reed, en sus imágenes expresionistas y sus tortuosos y forzados … Ver más

La edad de la Tierra James Ussher, prelado de la Iglesia Anglicana durante la primera mitad del siglo XVII, elaboró un método para datar los hechos del Antiguo Testamento con una precisión “infalible”. … Ver más

La extraña inmortalidad de Henrietta Lacks “En 1951, una mujer falleció en Baltimore, Estados Unidos. Se llamaba Henrietta Lacks”. Así comienza un documental de la BBC, titulado The Way of All Flesh, traducible como “Pasar … Ver más

La impostada gravedad cuántica de Sokal Basta un título petulante y la mecha de un prejuicio para que todo arda. De tal premisa partió Alan Sokal, físico bostoniano y ateo confeso que enseñaba por entonces en la Universidad … Ver más

La ley de las octavas Es bien sabido que la invención de la tabla periódica de los elementos químicos se debe al científico ruso Dmitri Mendeléiev, que se anticipó por unos meses en este propósito … Ver más

La paradoja de Olbers ¿Por qué el cielo nocturno es oscuro? Esta pregunta asaltó a los astrónomos y pensadores de siglos pasados, cuando el modelo científico en boga defendía que el Universo era un … Ver más

La señora Latimer y el viejo cuatro patas Marjorie Courtenay-Latimer sintió una pronta vocación por la naturaleza. Fascinada por la belleza de la Isla de los Pájaros, con apenas once años de edad se prometió a sí misma … Ver más

La sexta extinción Desde que hace unos 3.000 millones de años surgiera la vida sobre la faz de la Tierra, solo pervive una de cada mil de las especies que en algún momento han existido. Las demás están … Ver más

La triste historia del cerebro de Einstein Parte del estereotipo del “científico loco” procede del aspecto físico, libre y desaliñado, de Albert Einstein. Sin embargo, y pese a sus inevitables rarezas, no era este un … Ver más

Las palomas y el pensamiento mágico Burrhus Skinner, estadounidense y pionero del conductismo en psicología, ideó un experimento un tanto maquiavélico sobre el condicionamiento de la conducta animal. Indujo en ocho … Ver más

Lo sublime y lo humano En un idílico enclave pirenaico del departamento francés de Ariège discurre relativamente plácido el río Vicdessos. Su menguado cauce del presente es vestigio de los impetuosos … Ver más

Los experimentos más bellos En septiembre de 2002, la edición de la revista científica Physics World recogía un artículo singular: la relación de los diez experimentos más bellos de la historia de la física. … Ver más

Los límites de la ciencia: incertidumbre e incompletitud “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, decía Arquímedes en la antigüedad. Esta frase, referida al uso de palancas y otros artilugios mecánicos, bien pudiera haber resumido … Ver más

Los niños vacuna La plaga del coronavirus SARS-CoV-2 asoló el planeta desde finales de 2019 con muy duras secuelas económicas y sociales. La lucha contra la pandemia dio un gran paso adelante con … Ver más

Los primeros radiólogos El 8 de noviembre de 1895, el alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió accidentalmente la existencia de los rayos X. Mientras investigaba, como tantos otros colegas, los rayos catódicos … Ver más

Los rayos que nunca existieron Varios han sido en el curso de la historia los anuncios de resonantes descubrimientos científicos a los que el tiempo ha desprovisto no solo de su injustificado lustre, sino de toda … Ver más

Mecanos en la ciencia El Premio Nobel de química de 2022 recayó en los estadounidenses Barry Sharpless y Carolyn Bertozzi y en el danés Morten Medal en reconocimiento a sus trabajos como “constructores” … Ver más

Mineros de lo ínfimo Hace tiempo que los geólogos intentan convencernos de que la solidez de la corteza terrestre no es mayor que la de una inmensa balsa flotando sobre un océano de magma fluido, de suerte … Ver más


Página 4 de 5 Resultados 61 - 80 de 100

USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas pueden ser esenciales para su funcionamiento, mientras que otras solo nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario. Puede decidir por sí mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Pero tenga en cuenta que si las rechaza quizá no consiga utilizar todas las funcionalidades del sitio web.

Al seguir navegando por este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad y de cookies y su Aviso legal (haga clic en ellos para ver más información).