Historias de la ciencia

¿Qué es esto?

Se trata de una recopilación de datos históricos interesantes y curiosos relacionados con la ciencia y la tecnología. Su autor es Antonio Rincón Córcoles.

Sección patrocinada por:

Resultados 21 - 40 de 86

 Título  Historia

El engaño y la orquídea La orquídea es una femme fatale. Promete sexo y néctar. Emite aromas turbadores y adopta formas lúbricas a las que su víctima sucumbe sin remedio. El insecto, seducido, copula con … Ver más

El extraño caso del gallo y la gallina ¿Samuel o Samantha? ¿Gallo o gallina? La respuesta no siempre así de prístina. Porque el ave Sam, como se le llamó para evitar equívocos, es a la vez gallina y gallo. En el lado … Ver más

El fin del dodo La historia del dodo es una muestra de la depredadora estulticia que distingue al ser humano. Esta ave ingenua, un lejano y torpe pariente de las palomas, había encontrado su edén … Ver más

El gato de Schrödinger Ningún científico que se precie rebatiría hoy que la mecánica cuántica es el modelo más preciso concebido por el hombre para describir la naturaleza física de lo infinitamente … Ver más

El Gran Colisionador de Hadrones y el fin del mundo En el verano de 2008, la comunidad científica de todo el mundo aguardaba expectante el arranque del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés). Gestionado por el … Ver más

El gran monstruo prehistórico americano No sería exagerado decir que en la primera mitad del siglo XIX la geología y la paleontología se erigieron en efímeras reinas de las ciencias. Desde la perspectiva actual resulta … Ver más

El gran silencio “Ripper”, un pato almizclero australiano criado en cautividad y liberado después en la naturaleza, sorprendió a unos zoólogos que lo estudiaban ya de adulto con un raro graznido … Ver más

El gran teorema de Fermat En el verano de 1993, Andrew Wiles, un reservado matemático inglés, saltó a las primeras páginas de actualidad de los periódicos de todo el mundo. Un hecho semejante, asombroso … Ver más

El hombre cobaya Acaso haya sido el inglés Henry Cavendish el investigador que con más obsesivo refinamiento utilizó su cuerpo como objeto científico. Las reseñas enciclopédicas definen a este … Ver más

El hombre de las palomas Columbofilia, caquifobia, escotofilia, patofobia, esferofobia, trifilia y alucinaciones visuales y auditivas. Estas son algunas de las nada amables conductas que se han atribuido al … Ver más

El hombre sin rayos en los ojos En abril de 1999, el periodista estadounidense Richard Powers escribió para The New York Times Magazine un artículo en el que rendía homenaje a la, a su entender, mejor idea científica … Ver más

El matemático que lo descubrió casi todo Cuando se estableció en Cambridge casi en la treintena, el genio devino en una nebulosa. Srinivasa Aiyangar Ramanujan, nacido y criado en el sur resplandeciente de la India, de familia … Ver más

El mayor fraude de la física Los Laboratorios Bell (Bell Labs) de los Estados Unidos se preciaban en los inicios del siglo XXI de ser uno de los principales viveros de brillantes científicos de los tiempos contemporáneos. … Ver más

El mundo del ARN La biología actual explica la vida a partir del surgimiento de estructuras químicas organizadas capaces de autorreplicarse. La hipótesis aceptada comúnmente indica que la información … Ver más

El mundo en Denisova Dionisi, el eremita, se refugió durante años, en el siglo XVIII, en las cuevas de Ayu Tash, la roca del oso, para llevar una vida ascética al margen de la sociedad. Antes que él, … Ver más

El príncipe de los matemáticos El príncipe de los matemáticos tuvo un origen muy plebeyo. Johann Friedrich Carl Gauss nació en una casucha miserable de Brunswick, Alemania. Hijo único de un albañil muy poco … Ver más

El señor de Urania El 11 de noviembre de 1572, Tycho Brahe regresaba a su residencia para cenar después de una jornada más en su laboratorio de alquimista. De pronto, advirtió en el cielo una luminaria … Ver más

El sueño de la computación cuántica La carrera ha comenzado. IBM, Google, Intel, Microsoft, Honeywell. La lista de empresas estadounidenses que, desde la entrada en el siglo XXI, iniciaron sus investigaciones sobre la … Ver más

El sueño de las moscas El Instituto de Neurociencias de San Diego, en California, ha propuesto a la mosca del vinagre como modelo para el estudio del sueño humano. Los autores de un concienzudo artículo, … Ver más

El ungüento de la orangutana Mágica, intuitiva, religiosa, sustentada falsamente en analogías simbólicas. Así se ha dado en calificar a la medicina primitiva, la ejercida por el ser humano en los albores de … Ver más


Página 2 de 5 Resultados 21 - 40 de 86

USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas pueden ser esenciales para su funcionamiento, mientras que otras solo nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario. Puede decidir por sí mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Pero tenga en cuenta que si las rechaza quizá no consiga utilizar todas las funcionalidades del sitio web.

Al seguir navegando por este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad y de cookies y su Aviso legal (haga clic en ellos para ver más información).