Historias de la ciencia

¿Qué es esto?

Se trata de una recopilación de datos históricos interesantes y curiosos relacionados con la ciencia y la tecnología. Su autor es Antonio Rincón Córcoles.

Sección patrocinada por:

Resultados 21 - 40 de 110

 Título  Historia

Rebuznos en el cielo Dionisos fue un dios griego que nació doblemente. Cuando un rayo terrible fulminó a la bella Sémele llevándolo en su vientre, el padre adúltero Zeus escondió al nonato en una … Ver más

El descubrimiento de la radiactividad Diríase que el descubrimiento de la radiactividad ha sido en la ciencia cosa de familia. Aunque la paternidad de este hallazgo debe atribuirse, con toda justicia, al ingeniero francés … Ver más

¿Es Plutón un planeta? Durante buena parte del siglo XX, los niños en las escuelas han recitado la retahíla de los planetas del Sistema Solar. Planetarios y museos de la ciencia nos instruyen todavía en … Ver más

El señor de Urania El 11 de noviembre de 1572, Tycho Brahe regresaba a su residencia para cenar después de una jornada más en su laboratorio de alquimista. De pronto, advirtió en el cielo una luminaria … Ver más

En los confines del Sistema Solar El 5 de noviembre de 2018 la nave Voyager 2 traspasó una frontera. Tras más de cuatro décadas enviando datos de su viaje cósmico a las estaciones terrestres, se hallaba a unos 18.000 … Ver más

Cazadores de cometas El 7 de enero de 2002, el asteroide 2001 YB5 pasó a solo 830.000 km de la Tierra, el doble de la distancia de la Tierra a la Luna. En términos astronómicos podría decirse que “rozó” … Ver más

Los primeros radiólogos El 8 de noviembre de 1895, el alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió accidentalmente la existencia de los rayos X. Mientras investigaba, como tantos otros colegas, los rayos catódicos … Ver más

Proyectiles y huevos El agrio debate protagonizado en el siglo XVII por Galileo y el jesuita Orazio Grassi acerca del comportamiento de los cometas en el espacio se cita con frecuencia como ejemplo de lo … Ver más

El paisaje del miedo El de Yellowstone es uno de los parques naturales más célebres de Norteamérica. Representado en el imaginario popular de las generaciones de cierta edad como hogar del oso Yogi y … Ver más

La conflictiva genialidad de Newton El inglés Isaac Newton es considerado uno de los grandes personajes de la historia de la ciencia. Varios de sus descubrimientos han resultado fundamentales para el progreso humano. … Ver más

El álgebra en un testamento El inspirador de las modernas teorías de grupos y otras estructuras algebraicas no es muy conocido para el gran público. Tal vez porque Évariste Galois, trágico personaje tan luchador … Ver más

El sueño de las moscas El Instituto de Neurociencias de San Diego, en California, ha propuesto a la mosca del vinagre como modelo para el estudio del sueño humano. Los autores de un concienzudo artículo, … Ver más

El bosón de Higgs y la señora Thatcher El modelo estándar explica la masa en reposo de las partículas elementales como el fruto de la interacción de tales partículas con un campo cuántico que impregna todo el espacio, … Ver más

La broma del navajo El ocaso de los cheyennes, o El gran combate, como se tituló en España, es un filme crepuscular en el que John Ford, que fuera considerado el mejor cronista del wéstern, expresa … Ver más

Mecanos en la ciencia El Premio Nobel de química de 2022 recayó en los estadounidenses Barry Sharpless y Carolyn Bertozzi y en el danés Morten Medal en reconocimiento a sus trabajos como “constructores” … Ver más

El príncipe de los matemáticos El príncipe de los matemáticos tuvo un origen muy plebeyo. Johann Friedrich Carl Gauss nació en una casucha miserable de Brunswick, Alemania. Hijo único de un albañil muy poco … Ver más

La ecuación mágica El tercer hombre (1949) es una de las películas más subyugantes de la historia del cine. Aunque firmada por Carol Reed, en sus imágenes expresionistas y sus tortuosos y forzados … Ver más

El hombre sin rayos en los ojos En abril de 1999, el periodista estadounidense Richard Powers escribió para The New York Times Magazine un artículo en el que rendía homenaje a la, a su entender, mejor idea científica … Ver más

Darwin y la sopa de tortuga En algunos ambientes científicos circula la broma de que los zoólogos, para depurar el conocimiento de las especies que son objeto de su estudio, terminan por comérselas. Acaso sea … Ver más

Últimos enigmas de las matemáticas En el año 1900, saludando la entrada de un nuevo siglo, el matemático alemán David Hilbert resumió, en el marco del Congreso Internacional de Matemáticas celebrado en París, los … Ver más


Página 2 de 6 Resultados 21 - 40 de 110

USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas pueden ser esenciales para su funcionamiento, mientras que otras solo nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario. Puede decidir por sí mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Pero tenga en cuenta que si las rechaza quizá no consiga utilizar todas las funcionalidades del sitio web.

Al seguir navegando por este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad y de cookies y su Aviso legal (haga clic en ellos para ver más información).