Historias de la ciencia

¿Qué es esto?

Se trata de una recopilación de datos históricos interesantes y curiosos relacionados con la ciencia y la tecnología. Su autor es Antonio Rincón Córcoles.

Sección patrocinada por:

Resultados 41 - 60 de 86

 Título  Historia

El vuelo de la mariposa De niño, Fred Urquhart desarrolló un gran interés por los insectos que medraban en los marjales de juncos y espadañas en torno a su escuela en Toronto. Le intrigaba una bella mariposa … Ver más

En los confines del Sistema Solar El 5 de noviembre de 2018 la nave Voyager 2 traspasó una frontera. Tras más de cuatro décadas enviando datos de su viaje cósmico a las estaciones terrestres, se hallaba a unos 18.000 … Ver más

Escarabajos con sombrero Una irresistible combinación de boñigas de vaca, escarabajos y saber astronómico le valió a Marie Dacke, Emily Baird y Eric Warrant, investigadores de la Universidad de Lund, la … Ver más

Faros en la galaxia Los púlsares y las ráfagas de radio rápidas son ejemplos interesantes de cómo los científicos han aprendido a extraer, del atisbo de unas simples radiaciones electromagnéticas, … Ver más

Freeman Dyson, apóstol de la no unificación Uno de los artífices de la electrodinámica cuántica, que concilió las hipótesis de la mecánica cuántica con el electromagnetismo para explicar el comportamiento de la radiación … Ver más

Genealogías en Internet Desde su irrupción masiva en los hogares y los puestos de trabajo a mediados de la década de 1990, sin duda Internet ha abanderado un cambio sustancial en los usos y modos de acceso … Ver más

Giordano Bruno, quemado en la hoguera Era invierno, 17 de febrero del año 1600. En la ciudad papal de Roma el gentío acudía a la Piazza di Campo dei Fiori, ávido por asistir a un acontecimiento excepcional. En el lugar … Ver más

Historia de neandertales En los albores del siglo XXI, casi 150 años después del emblemático descubrimiento de Neandertal (Alemania), la historia de la especie extinta del Homo neanderthalensis sigue imbuida … Ver más

Internet y el liberalismo Internet como sinónimo de libertad. Tal ideología planea sobre una parte no desdeñable de la comunidad de internautas y ha alumbrado una casta de indómitos cibernavegantes. Para … Ver más

It from bit Es admitido en la comunidad científica que el estadounidense John Archibald Wheeler fue uno de los hombres más inteligentes de su generación. Nacido en 1911 en Jacksonville, en el … Ver más

La casa del espejo “De una cosa estamos absolutamente seguros: el gato blanco no tuvo nada que ver en el desaguisado. Toda la culpa fue del gato negro”. Así comienza el delirante relato de A través … Ver más

La clasificación de los seres vivos No en pocas ocasiones el ser humano se ha definido a sí mismo como el único ser vivo capaz de preguntarse acerca de su origen y su destino. A partir de unas agudas dotes de observación … Ver más

La conflictiva genialidad de Newton El inglés Isaac Newton es considerado uno de los grandes personajes de la historia de la ciencia. Varios de sus descubrimientos han resultado fundamentales para el progreso humano. … Ver más

La ecuación mágica El tercer hombre (1949) es una de las películas más subyugantes de la historia del cine. Aunque firmada por Carol Reed, en sus imágenes expresionistas y sus tortuosos y forzados … Ver más

La edad de la Tierra James Ussher, prelado de la Iglesia Anglicana durante la primera mitad del siglo XVII, elaboró un método para datar los hechos del Antiguo Testamento con una precisión “infalible”. … Ver más

La ley de las octavas Es bien sabido que la invención de la tabla periódica de los elementos químicos se debe al científico ruso Dmitri Mendeléiev, que se anticipó por unos meses en este propósito … Ver más

La paradoja de Olbers ¿Por qué el cielo nocturno es oscuro? Esta pregunta asaltó a los astrónomos y pensadores de siglos pasados, cuando el modelo científico en boga defendía que el Universo era un … Ver más

La señora Latimer y el viejo cuatro patas Marjorie Courtenay-Latimer sintió una pronta vocación por la naturaleza. Fascinada por la belleza de la Isla de los Pájaros, con apenas once años de edad se prometió a sí misma … Ver más

La sexta extinción Desde que hace unos 3.000 millones de años surgiera la vida sobre la faz de la Tierra, solo pervive una de cada mil de las especies que en algún momento han existido. Las demás están … Ver más

La triste historia del cerebro de Einstein Parte del estereotipo del “científico loco” procede del aspecto físico, libre y desaliñado, de Albert Einstein. Sin embargo, y pese a sus inevitables rarezas, no era este un … Ver más


Página 3 de 5 Resultados 41 - 60 de 86

USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas pueden ser esenciales para su funcionamiento, mientras que otras solo nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario. Puede decidir por sí mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Pero tenga en cuenta que si las rechaza quizá no consiga utilizar todas las funcionalidades del sitio web.

Al seguir navegando por este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad y de cookies y su Aviso legal (haga clic en ellos para ver más información).