De grillos y de moscas: una anécdota de la evolución
Callan los grillos bajo la hierba
que el viento aplastó
Alejo Carpentier
Los tranquilos atardeceres del estío se envuelven en el canto seductor de los grillos. Solo entonan los machos, pues las hembras les regalan su mudez expectante. Ellos frotan con fruición su órgano estridulador para emitir los tonos de una melodía rítmica que agrada al ser humano que la escucha tanto como excita sus nervios cuando lo único que pretende es dormir con la ventana abierta en la plena canícula. Es frecuente que estos trovadores silvestres entrelacen sus notas con las de sus congéneres en orquestas nocturnas, alzando el antebrazo como medio violín, rasgando sobre él con la parte derecha como si fuera un arco. Y solo los más fuertes, o los más estridentes, consiguen su propósito, que no es sino triunfar en el concurso de cortejos y tener descendencia.
Para algunos científicos, este obcecado estridular tiene un uso curioso. Amos Dolbear, físico e inventor estadounidense, desarrolló al filo del siglo XX una fórmula para determinar la temperatura del aire a partir de la frecuencia del canto de los grillos. Como animales fríos, estos ortópteros se agitan más deprisa cuando hace calor, se aplacan cuando aparece el fresco. Así, dividiendo por cinco el número de cantos por minuto y restando nueve al resultado se obtendrá la temperatura que reina afuera de la casa. Aunque también se dice que la fórmula de Dolbear no es demasiado exacta y que puede aplicarse, y con reservas, únicamente al pretencioso grillo del árbol de la nieve.
Desde luego, semejante recurso zoológico-matemático no es útil en los machos de dos especies muy concretas: Gryllus veletis y Gryllus pennsylvanicus, tan tímidas como precavidas. Así lo constató Marlene Zuk, catedrática de ecología, evolución y comportamiento de la Universidad de Minnesota, en varios y celebrados artículos. Al punto de que por su trabajo recibió, compartido con otras dos mujeres que investigaban el comportamiento social de los macacos, el Premio Fronteras del Conocimiento de 2023 que concede la Fundación BBVA.
Como es sabido, los grillos estridulan para convencer a las hembras más hermosas de que son buen partido. Por eso se esmeran hasta la filigrana. Sin embargo, a veces el cántico henchido y orgulloso convoca también a quien no debería. Una mosca parasitaria busca a sus intérpretes, fáciles de encontrar dado su escaso afán de disimulo, para depositar en ellos las larvas que atesora. Cuando las crías de mosca eclosionan en él, el grillo tan ufano en su delirio, cual Caruso o Pavarotti revivido, es literalmente devorado por dentro. Expresado en lenguaje de biólogo, la flecha selectiva de la evolución apunta aquí en contra de los mejor dotados. Así, solo los grillos timoratos sobreviven, y las hembras no tienen mucho más que elegir. Zuk observó que bastan unas generaciones para que tales grillos se vuelvan silenciosos. Dicho con sus palabras, “este conflicto de presiones de selección que actúan en dos direcciones completamente opuestas ha llamado desde Darwin la atención de los científicos”. El refranero popular lo resume más atinadamente en verso: “El buen saber es callar, hasta ser tiempo de hablar”. O, en prosa gentil, como esta sabia entomóloga podría muy bien acuñar para su campo, en estridor cerrado no entran moscas.
- Referencias:
- El País ha recogido reseñas de los trabajos de Marlene Zuk en el texto “Grillos silenciosos que buscan sobrevivir” (https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-02-02/tres-cientificas-reciben-el-premio-fronteras-por-demostrar-la-importancia-del-comportamiento-social-en-la-evolucion-y-conservacion-de-las-especies.html). Puede encontrarse una semblanza de la científica en “Marlene Zuk: toda una vida dedicada al sexo” (https://mujeresconciencia.com/2018/05/08/marlene-zuk-toda-una-vida-dedicada-al-sexo/). Sobre la condición de termómetro del grillo del árbol de la nieve se recomienda un artículo especializado de la página web de National Geographic (www.nationalgeographic.com.es/ciencia/canto-grillos-puede-indicarte-cual-es-temperatura-ambiente_20469).