Print

El príncipe de los matemáticos


Las matemáticas son las reinas de las ciencias, y la aritmética es la reina de las matemáticas
Carl Friedrich Gauss

El príncipe de los matemáticos tuvo un origen muy plebeyo. Johann Friedrich Carl Gauss nació en una casucha miserable de Brunswick, Alemania. Hijo único de un albañil muy poco cultivado, tuvo por suerte un tío materno que supo ver la genialidad del niño y estimuló su imaginación más allá de las paletas y azadas que le proponía su padre como instrumentos de su futura profesión. Desde edad muy temprana, Gauss deslumbró por su inmensa capacidad de cálculo y su prodigiosa memoria. Según cuenta la crónica de su vida, ya con tres años corregía los errores en las cuentas de su progenitor cuando este se disponía a pagar el salario de los peones que estaban a su cargo. Aprendió a leer solo, y por fin pudo acudir a la escuela a los siete años.

Tres más tarde empezó a recibir clases de aritmética, donde resolvía los problemas con toda celeridad ante su incrédulo y anonadado maestro. Este, apellidado Büttner, no tuvo por menos que facilitar a su alumno aventajado el mejor material de estudio que encontró, pero el destino de Gauss era llegar más allá, extender los conocimientos de todos los matemáticos que le habían precedido en el mundo. Sin recursos pudo estudiar en la Universidad de Göttingen y su tesis doctoral fue una demostración de su propia cosecha del teorema fundamental del álgebra.

El saber y la percepción de Gauss se expresaron sobre todo en el arte numérico. A él se deben formulaciones trascendentales sobre los números congruentes (los que dan el mismo resto al ser divididos por un mismo número), la reciprocidad cuadrática, los números complejos, las teorías de los movimientos de los cuerpos celestes (ayudó sin apenas esfuerzo a fijar la órbita del cometa Ceres), etc. Su nombre figura por todas partes en los tratados de matemáticas y física. Y también fuera de este ámbito, como revela el hecho de que prácticamente en todos los campos de las ciencias naturales, sociales y médicas se usa el concepto estadístico de “campana de Gauss”.

Ya en su madurez, Gauss gustaba de decir que “las matemáticas son las reinas de las ciencias, y la aritmética, la reina de las matemáticas”. Si tal fuera cierto, sus admiradores se armaron de razón al situarle, al lado de Arquímedes y Newton, en el pedestal más alto del linaje de los matemáticos.

Referencias:
En los archivos sonoros de Radio Televisión Española se encuentra una revisión de la vida y la obra de Gauss (http://www.rtve.es/noticias/20120914/carl-gauss-genio-matematicas/563327.shtml). La serie Universo matemático se centra en la figura de este genial alemán en el capítulo titulado “Gauss, de lo real a lo imaginario” (http://www.rtve.es/alacarta/videos/universo-matematico/paterna-universo-matematico-20100923-1907/1201226/). Se recomienda también la página de Historias y Biografías, Temas científicos (http://historiaybiografias.com/gauss/). En el diario El País, Alberto López ha glosado extensamente la figura de Gauss en un artículo de abril de 2018 (https://elpais.com/elpais/2018/04/30/ciencia/1525069233_387473.html).

Back

USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas pueden ser esenciales para su funcionamiento, mientras que otras solo nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario. Puede decidir por sí mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Pero tenga en cuenta que si las rechaza quizá no consiga utilizar todas las funcionalidades del sitio web.

Al seguir navegando por este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad y de cookies y su Aviso legal (haga clic en ellos para ver más información).