- Detalles:
Artículos: resiliencia y magia con números
Hay dos nuevos artículos de la revista digital disponibles en el sitio web de ACTA: Eso que llaman
resiliencia, un recurso para el escritor, de Ana Martos Rubio y Más magia con números, de Félix García Merayo.
Puede leerlos o descargarlos desde estos enlaces: Eso que llaman
resiliencia, un recurso para el escritor y Más magia con números. En el menú Recursos del sitio de ACTA es posible ver o descargar también los restantes artículos, informes o videotutoriales publicados hasta el momento.
- Detalles:
Artículos: herramientas de ayuda para autores
Hay dos nuevos artículos de la revista digital disponibles en el sitio web de ACTA: Herramientas digitales de gestión y
organización para autores, de Ana María Trigo Alonso y Gestión de Google Scholar para autores científico-técnicos, de Antonio Flores Galea.
Puede leerlos o descargarlos desde estos enlaces: Herramientas digitales de gestión y organización para autores y Gestión de Google Scholar para autores científico-técnicos. En el menú Recursos del sitio de ACTA es posible ver o descargar también los restantes artículos, informes o videotutoriales publicados hasta el momento.
- Detalles:
Artículo: DANA, conjunciones, cometas y COVID-19
Hay un nuevo artículo de la revista digital disponible en el sitio web de ACTA: DANA, conjunciones, cometas y COVID-19, de Julio Solís García.
Puede leerlo o descargarlo desde este enlace. En el menú Recursos del sitio de ACTA es posible ver o descargar también los restantes artículos, informes o videotutoriales publicados hasta el momento.
- Detalles:
Un juez ordena cerrar un sitio web con 36 000 libros pirateados
A instancias de CEDRO, un juez del Tribunal Central de lo Contencioso Administrativo ha ordenado el bloqueo del sitio web descargarepubgratis.org, donde se ofrecían más de 36 000 obras pirateadas.
La sentencia del juez obligará ahora a los proveedores de Internet españoles a impedir el acceso a esa página por parte de cualquier usuario. Es sin duda una buena noticia para los creadores y sus legítimos derechos de propiedad intelectual. Aquí puede leer la noticia al completo, publicada en La Vanguardia.
- Detalles:
Nota de prensa de «Seguir creando en digital»
A continuación reproducimos íntegramanente una nota de prensa relacionada con la plataforma «Seguir creando en digital», de la que forma parte ACTA, entre otras muchas asociaciones y entidades relacionadas con el mundo del libro, otras expresiones artísticas y autorales y la propiedad intelectual.
Los creadores piden al Gobierno que la transposición de la directiva europea sobre derechos digitales incluya una tarifa legal.
«Seguir creando en digital», colectivo que agrupa a más de 35 asociaciones de creadores, solicita que la inminente transposición de la Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital incluya la negociación colectiva, la irrenunciabilidad del derecho y una tarifa legal, como única forma de gestión eficiente entre titulares de derechos y plataformas tecnológicas.
Los creadores defienden este modelo también como solución para promover la libre competencia en el mercado digital de contenidos protegidos.
Ante la próxima transposición de la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, «Seguir creando en digital» ha solicitado al Gobierno que exija a las plataformas tecnológicas que cumplan con los requisitos mínimos de transparencia establecidos en la normativa europea como por ejemplo el Reglamento 2019/1150 sobre el fomento de la equidad y transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea.
Estas normas son aplicables a los usos digitales de los derechos de autor que las tecnológicas hacen en gran parte de sus servicios, tales como buscadores y agregadores de noticias. Su cumplimiento debería implicar, a juicio de los creadores, que el Gobierno conozca la remuneración prevista para cada tipo de titular de derechos en los contratos que suscriben las plataformas para explotar los derechos de autor de los contenidos protegidos.
«Seguir Creando en Digital», que agrupa a más de 35 asociaciones de escritores, periodistas, fotógrafos, traductores, músicos, creadores visuales, artistas intérpretes o ejecutantes y otros creadores, también ha pedido al Gobierno que mantenga la gestión colectiva obligatoria y la irrenunciabilidad de los derechos de autor que ya reconoce nuestra Ley de Propiedad Intelectual.
Asimismo, los creadores demandan que el Ejecutivo establezca una tarifa legal por la utilización de estos derechos de autor y el porcentaje que corresponde a los autores y a los editores. Todo ello, con el fin de garantizar desde el inicio unos ingresos mínimos para todos los titulares, promover la libre competencia en el mercado digital y evitar controversias en la aplicación del derecho que conllevaría recurrir a la intervención de, al menos, la Comisión de Propiedad Intelectual.
Precisamente por ello, este camino, aseguran los creadores, es el iniciado en Alemania para evitar los problemas que están teniendo autores y editores en Francia, cuyo modelo legal de gestión basado en acuerdos individuales de los editores con las plataformas, lleva más de año y medio sin poder implementarse.
Manuel Rico, portavoz de «Seguir creando en digital», ha subrayado el hecho de que «ya en Alemania se estableció hace unos años una tarifa por el uso digital de derechos de autor equivalente al 11 % de los ingresos de las plataformas, de la que luego debe destinarse la “parte apropiada” a los autores que establece la directiva».
Rico asegura que «este modelo es por el que apostamos la mayoría de los autores,
puesto que asegura una remuneración adecuada y de acuerdo a los criterios
establecidos por la Unión Europea».
Por otra parte, Rico ha añadido que «un gobierno como el actual no puede olvidarse de
los creadores, la parte más débil de la cadena de valor, sino que, por el contrario, debe
asegurarles un sistema eficaz de gestión de derechos que les garantice una adecuada
y transparente remuneración por su trabajo».
«Es de vital importancia que se mantenga una protección adecuada de la propiedad
intelectual en nuestra legislación, puesto que se trata de un derecho social y estratégico
para que podamos seguir creando, también en el ámbito digital», añadió Rico.
Madrid, 20 de mayo de 2021
Asociaciones que integran la plataforma:
- Asociación de Escritores de Castilla La Mancha (AECLM)
- Agencia Literaria Carmen Balcells
- Artistas Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (AISGE)
- Artistas Visuales Asociados de Madrid (AVAM)
- Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC)
- Asociación Colegial de Escritores de España (ACE)
- Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA)
- Asociación de Autores de Teatro (AAT)
- Asociación de Compositores de Música para Audiovisual (Musimagen)
- Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG)
- Asociación de Escritores de Euskadi / Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE)
- Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)
- Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña (AMJM)
- Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE)
- Asociación Navarra de Escritores - Nafar Idazleen Elkartea (ANE-NIE)
- Asociación Aragonesa de Escritores (AAE)
- Associaciò d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC)
- Autores de Música Asociados (AMA)
- Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)
- Coalición autoral
- Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA)
- Euskal Idazleen Elkartea / Sociedad de Escritores Vascos (EIE)
- Euskal Itzultzaile, Zuzentzaile eta Interpreteen Elkartea (EIZIE)
- Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE)
- Federación de Músicos Asociados (FEMA)
- Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO)
- Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA)
- Junta de Autores de Música (JAM)
- Músicos, Compositores y Autores en los Medios (Musicaem)
- Plataforma en Defensa de la Cultura
- Sociedad Española de Derechos de Autor (SEDA)
- Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
- Unión de Actores y Actrices
- Unión de Músicos (UDM)
- Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP).
- Detalles:
Artículos sobre Galileo y el uso de TikTok por autores
Hay dos nuevos artículos de la revista digital disponibles en el sitio web de ACTA: Galileo, un sistema GNSS para todo, de Carlos Valdivia Miranda y TikTok para autores, de Mar Monsoriu Flor.
Puede leerlos o descargarlos desde estos enlaces: Galileo, un sistema GNSS para todo y TikTok para autores. En el menú Recursos del sitio de ACTA es posible ver o descargar también los restantes artículos, informes o videotutoriales publicados hasta el momento.
- Detalles:
José María Merino gana el premio CEDRO 2021
El escritor y académico de la lengua José María Merino ha recibido el premio CEDRO 2021, creado en 2017 para honrar a quienes se distinguen especialmente en la lucha por la protección de la cultura y los derechos de autor. Le damos la enhorabuena y también las gracias por formar parte de esta lucha conjunta para que se valore como es debido en la sociedad el papel de la cultura y de la creación original. Aquí puede ver más detalles sobre este escritor y el premio que CEDRO le ha otorgado.