- Detalles:
Nueva nota de prensa de «Seguir creando en digital»
A continuación reproducimos íntegramanente una nota de prensa relacionada con la plataforma «Seguir creando en digital», de la que forma parte ACTA, entre otras muchas asociaciones y entidades relacionadas con el mundo del libro, otras expresiones artísticas y autorales y la propiedad intelectual.
«SEGUIR CREANDO» DEMANDA LA GESTIÓN COLECTIVA OBLIGATORIA DE LOS
DERECHOS DE LOS AUTORES EN LA TRASPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA EUROPEA
La plataforma «Seguir creando en digital», que reúne a más de 45 asociaciones de
autores, entre periodistas, fotógrafos, escritores, guionistas, traductores,
compositores, artistas intérpretes o ejecutantes, ha informado al ministro de Cultura
y Deporte, Miquel Iceta, que pedirá a todos los grupos parlamentarios el voto en
contra de la transposición de la Directiva sobre derechos de autor en el Mercado
Único Digital (DAMUD) si persiste en su idea de imposibilitar el reconocimiento efectivo
de los derechos de este colectivo.
Desde el principio de este proceso, los autores hemos pedido al ministro la
gestión colectiva obligatoria de nuestros derechos en el ámbito digital para evitar
que las multinacionales tecnológicas nos los usurpen.
Este modelo de gestión de derechos es la única fórmula que permite una
negociación equilibrada entre las partes, transparencia en el sistema y contratos,
y una remuneración justa por el uso que hacen de nuestras obras en sus
buscadores y agregadores de noticias, como Google.
Pensar que este pago de derechos puede asumirse en las nóminas de los que
publican en la prensa podría suponer la muerte del derecho del creador, tanto para
los autores contratados como para los colaboradores.
El pasado 20 de mayo remitimos al ministerio un borrador de redacción de las
prescripciones correspondientes al Artículo 15 de la Directiva a trasponer proponiendo
la gestión colectiva obligatoria, pero hemos comprobado, por las últimas
declaraciones de Iceta, que la postura del ministerio camina en sentido
contrario.
En paralelo con este comunicado, hemos enviado una carta al ministro en la
que le pedimos una entrevista para informarle sobre nuestra posición, en el
entendimiento de que para llegar a una solución justa, equilibrada y plural es
imprescindible conocer a fondo los planteamientos de todas las partes
afectadas.
También reiteramos la petición de las entidades asociativas autorales, planteada
de manera directa al ministro y asumida por él, de facilitar a sus representantes un
borrador de la trasposición para que éstas puedan presentar sugerencias,
enmiendas y, en su caso, modificaciones que respondan a sus intereses como
creadores.
«Seguir creando en digital» pone de manifiesto que hay modelos de transposición
de la DAMUD que han tenido en cuenta a los autores y son casos de éxito, como el
de Alemania.
Por las últimas intervenciones del ministro todo apunta a que su modelo de
referencia es el francés, que ha demostrado ser un claro fracaso puesto que está
judicializado por problemas de competencia y por no tener en cuenta los derechos
de escritores, periodistas y otros creadores.
De aplicarse el modelo francés se instauraría una práctica basada en acuerdos
opacos, sin transparencia alguna, entre plataformas y empresas, de tal forma que
acabaría por instalarse la «ley de la selva» en la red imposibilitando que (citamos
textualmente la Directiva): «Los autores de las obras incorporadas a una publicación
de prensa reciban una parte adecuada de los ingresos que las editoriales de
prensa perciban por el uso de sus publicaciones de prensa por parte de prestadores de servicios de la
sociedad de la información».
Confiamos en que el gobierno presidido por Pedro Sánchez y del que es ministro
de Cultura, Miquel Iceta, no sea recordado por acabar con los derechos de los
autores en el ámbito digital asumiendo como justas las pretensiones de las
plataformas tecnológicas, cuyos intereses poco tienen que ver con los de la
inmensa mayoría de los autores, periodistas y otros creadores de contenidos, que
serían las víctimas de una decisión de consecuencias imprevisibles para el futuro
de la propiedad intelectual y los derechos de autor.
Además, en un momento en el que se pretende avanzar en la concreción del
Estatuto del Artista, esta noticia supone una grave contradicción con el papel que
en ese documento desempeñan los autores de todas las disciplinas y con la
importancia decisiva que en él se reconoce a los derechos de autor y a la
remuneración adecuada por los contenidos que aportan y que son fuente de
negocio para editores y plataformas.
En Madrid, a 18 de octubre de 2021
Para más información: 91 206 17 10 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SEGUIR CREANDO EN DIGITAL.
Reunión 18 de octubre de 2021.
Se adhieren las siguientes asociaciones:
- Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC).
- Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP).
- Agencia Literaria Carmen Balcells.
- Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA).
- Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG).
- Músicos Compositores y Autores en los Medios (Musicaem).
- Autores de Música Asociados (AMA).
- Junta de Autores de Música (JAM).
- Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
- Asociación Aragonesa de Escritores (AAE).
- Asociación Navarra de Escritores / Nafar Idazleen Elkartea (ANE-NIE).
- Asociación de Escritores de Euskadi / Euskadiko Idazleen Elkartea (AEE/EIE).
- Asociación de Escritores de Castilla La Mancha (AECLM).
- Euskal Itzultzaile, Zuzentzaile eta Interpreteen Elkartea (EIZIE).
- Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).
- Asociación Colegial de Escritores de España (ACE).
- Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA).
- Autoras y Autores de Teatro (AAT).
- ACE-Traductores.
- Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras (FAC-CCOO).
- Asociación Riojana de Escritores (ARE).
- Unión General de Trabajadores (UGT).
- Asociación de Autores Literarios de Medios Audiovisuales (ALMA, Sindicato de Guionistas).
- Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Valencianos (CLAVE).
- Asociación de Escritores de Asturias (AEA).
- Plataforma En Defensa de la Cultura.
- Asociación de Autores de Iluminación (AAI).
- Associaciò d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC).
- Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA).
- Artistas Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (AISGE).
- Sociedad Española de Derechos de Autor (SEDA).
- Artistas Visuales Asociados de Madrid (AVAM).
- Unión de Artistas Visuales.
- Coalición Autoral (CoA).
- Detalles:
Artículos: tecnología NFC y salvaguarda de archivos
Hay dos nuevos artículos de la revista digital disponibles en el sitio web de ACTA: Tecnología NFC, de Emilio Raya López y Salvaguarda y
protección de archivos, de Vicente Trigo Aranda.
Puede leerlos o descargarlos desde estos enlaces: Tecnología NFC y Salvaguarda y protección de archivos. En el menú Recursos del sitio de ACTA es posible ver o descargar también los restantes artículos, informes, videotutoriales o cursos publicados hasta el momento.
- Detalles:
Artículos: la mente del escritor y autenticación 2FA y MFA
Hay dos nuevos artículos de la revista digital disponibles en el sitio web de ACTA: Nuestro cerebro en acción.
Así funciona la mente del escritor, de Ana Martos Rubio y Autenticación de dos factores (2FA) y de múltiples factores (MFA), de Javier Luque Ordóñez.
Puede leerlos o descargarlos desde estos enlaces: Nuestro cerebro en acción.
Así funciona la mente del escritor y Autenticación de dos factores (2FA) y de múltiples factores (MFA). En el menú Recursos del sitio de ACTA es posible ver o descargar también los restantes artículos, informes, videotutoriales o cursos publicados hasta el momento.
- Detalles:
Actualización de varias secciones del sitio web de ACTA
Le recordamos que el socio Antonio Rincón ha puesto recientemente al día varias secciones del sitio web de ACTA. En concreto, estas:
- Detalles:
Libro: Cómo gestionar la relación de su empresa con los bancos
Nos complace comunicarle que en el sitio web de ACTA puede encontrar información sobre el libro Cómo gestionar la relación de su empresa con los bancos, escrito por Mario Cantalapiedra Arenas. Consulte los detalles en la ficha del libro. Vea otros libros promocionados en la sección Noticias - Libros promocionados del sitio de ACTA.
- Detalles:
Videotutorial: Crear un audiolibro
Le recordamos que en el sitio web de ACTA está publicado un nuevo videotutorial. Trata de cómo Crear un audilibro y ha sido realizado por David Zurdo. Puede descargar el videotutorial desde esta página y ver en su ficha informaciones sobre él. Al igual que los demás recursos publicados por ACTA, también los videotutoriales están disponibles para su descarga en el menú Recursos de su sitio web.
- Detalles:
Artículos: biología y cuántica y cálculo mecánico
Hay dos nuevos artículos de la revista digital disponibles en el sitio web de ACTA: Biología y cuántica, de Antonio Rincón e Historia del cálculo mecánico, de Félix García Merayo.
Puede leerlos o descargarlos desde estos enlaces: Biología y cuántica e Historia del cálculo mecánico. En el menú Recursos del sitio de ACTA es posible ver o descargar también los restantes artículos, informes, videotutoriales o cursos publicados hasta el momento.