Probablemte aún quede un largo camino que recorrer hasta que una máquina –que entonces ya no lo sería– consiga superar el famoso «Test de Turing», pero incluso la relativamente modesta Inteligencia Artificial (IA) actual ya sirve de ayuda en varios campos.

Uno de esos campos es el de la propiedad intelectual. Es el caso por ejemplo de dos herramientas desarolladas por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): WIPO Translate y WIPO Brand Image Search, «que utilizan aplicaciones de IA para la traducción automática y el reconocimiento de imágenes», respectivamente.

Como los avances en IA se suceden, la OMPI ha publicado una nueva ersión revisada de su Documento temático sobre las políticas de propiedad intelectual y la inteligencia artificial. Puede leerlo o descargarlo en PDF haciendo clic en ese enlace. Y este artículo le pondrá en antecendentes sobre el uso de la IA como arma para proteger la propiedad intelectual.

¿Le gustaría saber cuáles son los libros más solicitados en las bibliotecas online madrileñas? Si es así continúe leyendo.

En una noticia anterior ya comentamos que el confinamiento obligatorio ha hecho que muchas personas se hayan lanzado a leer un libro tras otro. Ha sido así hasta el punto de que las bibliotecas públicas de Madrid decidieron hace poco reforzar sus catálogos con unos largos miles de nuevos títulos. Es obvio que no todos ellos, ni los que ya hubiera antes, tienen el mismo éxito entre los lectores; midiendo ese «éxito» con la simple y no siempre justa aritmética de, en este caso, el número de ejemplares prestados.

En ese sentido, en estos meses de encierro se han destacado libros como «Y Julia retó a los dioses», de Santiago Posteguillo. Vea aquí los otros nueve libros que lo acompañanan en el TOP 10 de préstamos de este periodo.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ofrece un nuevo servicio de gran interés para todo tipo de autores u otros creadores de materiales originales.

El recién estrenado servicio promovido por la OMPI se llama WIPO PROOF. Permite aportar una prueba virtualmente irrefutable de la existencia de un contenido digital en un cierto momento concreto.

Los contenidos pueden ser todo tipo de creaciones, desde un libro hasta alogritmos matemáticos o datos recopilados o creados por empresas o particulares. En todos los casos, WIPO PROOF serviría de prueba más que contundente ante reclamaciones por plagio, situaciones de piratería u otros casos por el estilo. Vea aquí más detalles.

Es muy probable que, ante la pregunta de si está permitido legalmente fotografiar obras de arte, la mayoría de las personas respondiera que sí. Pero la realidad no es tan simple ni tan lineal. Lo cierto es que hay casos en que en efecto sí lo es y otros en que no.

Y es que por un lado están los inalieables derechos de propiedad intelectual, que por supuesto se aplican también a cuadros o esculturas, por ejemplo, y por otro están las limitaciones legales de esos derechos, como el derecho de cita o su equivalente en lo relativo a obras de arte no escritas. Este artículo ayuda a desenmarañar un poco la cuestión. No deje de leerlo si le interesa el tema.

El estado de emergencia actual ha obligado a posponer la Feria del Libro de Madrid de este año. Lo normal es que empezara dentro de poco, a finales de mayo, pero en principio solo va a tener lugar del 2 al 18 de octubre, en pleno otoño.

A pesar de ese retraso considerable, por supuesto continúa el trabajo en los bastidores. Un ejemplo visible de ello es la elección de la imagen que va a representar el evento en esta su 79.ª edición. La autora es la ilustradora Nuria Riaza. Aquí puede ver el aspecto del cartel, su simbolismo y en qué se inspiró la ilustradora al crearlo.

La Feria del Libro ha anunciado además que este año tendrá como país invitado de honor a Colombia, un país que ha dado a la literatura muchos grandes escritores, incluidos premios Nobel como Gabriel García Márquez. Y también ha hecho una «declaración de intenciones» en defensa de las librerías y del medioambiente y a favor de la integración, la accesibilidad y los derechos de la mujer.

Está disponinble en el sitio web de ACTA un nuevo artículo de la revista digital. Su autor es José Manuel Huidobro y se titula La huella digital.

Puede leer o descargar el artículo desde esta página. En el menú Recursos del sitio de ACTA es posible ver o descargar también los restantes artículos, informes o videotutoriales publicados hasta el momento.

Ya está publicado en el sitio de ACTA un nuevo artículo de la revista digital. Su autor es Vicente Trigo Aranda y se titula La historia de la Tierra en un año.

Puede leer o descargar el artículo desde esta página. En el menú Recursos del sitio de ACTA es posible ver o descargar también los restantes artículos, informes o videotutoriales publicados hasta el momento.

USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas pueden ser esenciales para su funcionamiento, mientras que otras solo nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario. Puede decidir por sí mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Pero tenga en cuenta que si las rechaza quizá no consiga utilizar todas las funcionalidades del sitio web.

Al seguir navegando por este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad y de cookies y su Aviso legal (haga clic en ellos para ver más información).