Tenemos el placer de dar a conocer entre los socios de ACTA el libro «La trastienda de la mente», escrito por Ana Martos Rubio. Consulte los detalles en la ficha del libro. Vea otros libros promocionados en la sección Noticias - Libros promocionados del sitio de ACTA.

La junta directiva del Centro Español de Derechos Reprogáficos (CEDRO) acaba de aprobar un fondo para autores y editores que se hayan visto afectados por la pandemia del COVID-19.

Como sería de esperar, esa ayuda económica está sujeta a una serie de condiciones, que en general se resumen a que el autor (o el editor) haya sufrido una pérdida total o significativa de sus ingresos por culpa de esta crisis sanitaria. En el sitio web de CEDRO puede ver los requisitos y la forma de solicitar la ayuda.

Aprovechamos para invitarle a hacerse socio de CEDRO si no lo es ya. Es completamente gratuito y ofrece múltiples ventajas.

El sitio web de ACTA tiene una nueva sección, que hemos llamado «Píldoras de información». Incluye vídeos sobre temas relacionados con la propiedad intelectual y los derechos de autor, realizados por el experto de ACTA en esos temas, el abogado Pascual Barberán.

La nueva sección está en el menú Sus derechos. En ese mismo menú también hay una selección de preguntas frecuentes sobre derechos de autor y una lista de definiciones de términos habituales sobre propiedad intelectual. No deje de verlas.

Tenemos el placer de dar a conocer entre los socios de ACTA el libro «Sistemas informáticos y redes locales», escrito por Carlos Valdivia Miranda. Consulte los detalles en la ficha del libro. Vea otros libros promocionados en la sección Noticias - Libros promocionados del sitio de ACTA.

No hay duda de que la Inteligencia Artificial (IA) revolucionará el mundo cuando llegue de pleno. Nada volverá a ser igual cuando una máquina resulte indistinguible de un ser humano, si se llega a eso. Gigantes tecnológicos como Microsoft o Google están cada vez más empeñados en aplicar esas tecnologías.

Son también indudables las ventajas que la IA traería en múltiples campos, pero no todo son aspectos positivos ni buenas noticias. Hablando de noticias, Microsoft ha dispensado a decenas de colaboradores que hasta ahora se encargaban de muchas noticias de Microsoft News. Y los ha sutituido en parte por programas informáticos expertos; una todavía rudimentaria forma de IA que, no obstante, Microsoft considera suficientemente capaces de hacer esa labor periodísitca en muchos casos, al menos cuando no se trata de las noticias más importantes. Lea aquí más detalles sobre esta noticia.

Suele decirse que hasta el viaje más largo comienza siempre con un solo paso. Ese primer paso ya se está dando en varios campos. Aún está por ver adónde nos llevará a todos...

Está disponinble en el sitio web de ACTA un nuevo artículo de la revista digital. Su autor es Vicente Trigo Aranda y se titula Audiolibros.

Puede leer o descargar el artículo desde esta página. En el menú Recursos del sitio de ACTA es posible ver o descargar también los restantes artículos, informes o videotutoriales publicados hasta el momento.

Probablemte aún quede un largo camino que recorrer hasta que una máquina –que entonces ya no lo sería– consiga superar el famoso «Test de Turing», pero incluso la relativamente modesta Inteligencia Artificial (IA) actual ya sirve de ayuda en varios campos.

Uno de esos campos es el de la propiedad intelectual. Es el caso por ejemplo de dos herramientas desarolladas por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): WIPO Translate y WIPO Brand Image Search, «que utilizan aplicaciones de IA para la traducción automática y el reconocimiento de imágenes», respectivamente.

Como los avances en IA se suceden, la OMPI ha publicado una nueva ersión revisada de su Documento temático sobre las políticas de propiedad intelectual y la inteligencia artificial. Puede leerlo o descargarlo en PDF haciendo clic en ese enlace. Y este artículo le pondrá en antecendentes sobre el uso de la IA como arma para proteger la propiedad intelectual.

USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas pueden ser esenciales para su funcionamiento, mientras que otras solo nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario. Puede decidir por sí mismo si quiere permitir el uso de las cookies. Pero tenga en cuenta que si las rechaza quizá no consiga utilizar todas las funcionalidades del sitio web.

Al seguir navegando por este sitio web, acepta nuestra Política de privacidad y de cookies y su Aviso legal (haga clic en ellos para ver más información).